jueves, 9 de enero de 2014

Códigos en todos lados y para todos los usos

Una vez lo ví hacer en la calle. Eran mejores que estos, pero quizás era el mismo código.

martes, 12 de marzo de 2013

La tecnología ¿responde a necesidades?

Muchas veces hemos oido o dicho que la tecnología responde a necesidades. Sin embargo a veces responde a ilusiones, a deseos, más que a necesidades reales. Se puede decir que responde a demandas, las cuales pueden ser legítimas o no, o pueden ser motivadas por deseos.
No quiero profundizar en esto en este momento. Hace falta pensarlo y escribirlo bien, porque es un tema que ayuda a descifrar los mecanismos ocultos de la innovación tecnológica. Por ahora, sólo les dejo un video documental que en pocos minutos relata la historia de Baigorri, el ingeniero que decía haber construido una máquina para hacer llover. Fue en Argentina en la década de 1930 y se apoya en la necesidad real de hacer llover.
¡Disfrutadlo!

viernes, 30 de septiembre de 2011

Líneas Discontínuas

Un documental sobre el automóvil y la cultura del motor. Muy interesante.




martes, 12 de julio de 2011

Hablar de los medios



¿Podemos hablar de medios de comunicación y no hablar de construcción de subjetividad?
No voy a ser yo el que hable de esto, pero me gustó mucho una ilustación que salió en "Crítica de la Razón Imperial" de José Pablo Feinmann en Página/12 el 10 de julio de 2011. Acá la dejo.
La ilustación es de REP

martes, 18 de enero de 2011

Obsolescencia planificada

Un excelante video realizado por la Televisión Española que aborda el tema de la obsolescencia planificada. Ya algo hemos visto en el video La historia de las Cosas, de Annie Leonard, pero esta vez es mucho más detallado y completo.



jueves, 16 de diciembre de 2010

Sapo en Buenos Aires

Dejo un cuento muy divertido, apropiado para la Educación Tecnológica, que nos sirve, entre otras cosas, para comparar el ámbito rural con el urbano (o el urbano con el rural, mejor dicho).

Una piedra muy grande es un cuento del libro Sapo en Buenos Aires, del escritor Gustavo Roldán.

Una piedra muy grande

Esa tarde la lluvia caía y caía y un olor a tierra mojada llenaba el monte.

- ¡Eh, don Sapo! -gritó el piojo desde debajo de la panza del ñandú. -¡Aquí no nos moja la lluvia, que oportunidad para que nos cuente un cuento!
- ¡Un cuento de Buenos Aires, don Sapo, cuéntenos más de Buenos Aires!- Pidió la garza blanca.
- Eso, don Sapo - dijo el quirquincho-.¿Qué les gusta a aquellos que viven allá? ¿Tiene buena tierra? ¿Les gusta el olor de la tierra mojada?
- Son raros, no tienen tierra a mano, los pobres.
- ¿Cómo?
- ¿Qué no tienen tierra?
- ¡No puede ser, don Sapo!
- No nos haga bromas, don Sapo ¡Cómo no van a tener tierra!
- Ya les explico. Tienen que pensar que allá las cosas son diferentes.
- Sí, pero no puedo creer que no tengan tierra
- Y sin embargo es así. Todo es como una piedra muy grande y chata.
- ¿Una piedra muy grande?
- Sí. Tapa todo el suelo
- ¿Tienen el suelo forrado?
- Sí, pero en fondo se ve que la tierra les gusta, porque vuelta a vuelta la rompen y hacen grandes pozos y ahí, debajo de la piedra, tienen tierra
- ¿Y qué hacen con esa tierra?
- La sacan afuera, la tienen algunos días amontonada y después la vuelven a meter al pozo y la vuelven a tapar con la piedra
- ¿y siempre hacen eso?
- Todos los días. Cuando tapan un pozo se van un poco más allá y cavan otro diferente
-¿Y después lo tapan otra vez?
- Claro, pero otro poco más allá vuelven a cavar otro.
- ¿Y así toda la vida?
- Parece.
-¡Pero no tiene sentido, don Sapo!
- Mire m`hijo, no se apure a juzgar. Se ve que a ellos les gusta hacerlo, lo que yo les aseguro es que cavan y cavan y rompen las piedras todo el día.
- Bueno, don Sapo pero lo que no entiendo es porque no dejan toda esa tierra afuera del pozo y listo. La tiene a mano para toda la vida.
- Es que allá tienen muchas leyes y parece que la ley dice que tiene que ser así.
- Bueno, unos cavan y cavan y ¿qué hacen los otros?
- Se paran y miran dentro del pozo. Se paran y miran. Por eso digo que les gusta la tierra.
-¡Pobres! ¡Qué mala suerte tener esa piedra arriba! ¡El trabajo qué les cuesta!
- Y bueno, amigo piojo, son cosas de la vida. No a todos nos toca la suerte de vivir en el monte.

martes, 14 de septiembre de 2010

El himno de la tecnología

O por lo menos debería serlo. Es la canción compuesta y cantada por Jorge Drexler: "Mi guitarra y vos".


Que viva la ciencia,
Que viva la poesia!
Que viva siento mi lengua
Cuando tu lengua está sobre la lengua mía!
El agua esta en el barro,
El barro en el ladrillo,
El ladrillo está en la pared
Y en la pared tu fotografia.

Es cierto que no hay arte sin emoción,
Y que no hay precisión sin artesania.
Como tampoco hay guitarras sin tecnología.
Tecnología del nylon para las primas,
Tecnología del metal para el clavijero.
La prensa, la gubia y el barniz:
Las herramientas de un carpintero.

El cantautor y su computadora,
El pastor y su afeitadora,
El despertador que ya está anunciando la aurora,
Y en el telescopio se demora la última estrella.
La maquina la hace el hombre...
Y es lo que el hombre hace con ella.

El arado, la rueda, el molino,
La mesa en que apoyo el vaso de vino,
Las curvas de la montaña rusa,
La semicorchea y hasta la semifusa,
El té, los ordenadores y los espejos,
Los lentes para ver de cerca y de lejos,
La cucha del perro, la mantequilla,
La yerba, el mate y la bombilla.

Estás conmigo,
Estamos cantando a la sombra de nuestra parra.
Una canción que dice que uno sólo conserva lo que no amarra.
Y sin tenerte, te tengo a vos y tengo a mi guitarra.

Hay tantas cosas
Yo sólo preciso dos:
Mi guitarra y vos
Mi guitarra y vos.

Hay cines,
Hay trenes,
Hay cacerolas,
Hay fórmulas hasta para describir la espiral de una caracola,
Hay más: hay créditos,
Tráfico,
Cláusulas,
Salas vip,
Hay cápsulas hipnóticas y tomografias computarizadas,
Hay condiciones para la constitución de una sociedad limitada,
Hay biberones y hay obúses,
Hay tabúes,
Hay besos,
Hay hambre y hay sobrepeso,
Hay curas de sueño y tisanas,
Hay drogas de diseño y perros adictos a las drogas en las aduanas.

Hay manos capaces de fabricar herramientas
Con las que se hacen máquinas para hacer ordenadores
Que a su vez diseñan máquinas que hacen herramientas
Para que las use la mano.

Hay escritas infinitas palabras:
Zen, gol, bang, rap, Dios, fin...

Hay tantas cosas
Yo sólo preciso dos:
Mi guitarra y vos
Mi guitarra y vos.

martes, 10 de agosto de 2010

Materiales de construcción

En Sierra Colorada vimos algunas propiedades de los materiales para la construcción y encontramos un video que muestra el proceso de fabricación de los bloques de hormigón.
Acá va el video:

miércoles, 4 de agosto de 2010

Lectura cruzada

En varios lugares se lee que uno de los objetivos de la Educación Tecnológica es, entre otros, el de formar un consumidor responsable. No tengo una cita del Diseño Curricular (la tengo que buscar) pero creo que también hace mensión de ésto.
Como muchas veces, leyendo libros viejos de las bibliotecas escolares, me encontré con una nota de un "Selecciones del Reader's Digest" que dice al finalizar el artículo "¡Cuidado con los falsificadores" (diciembre de 1981)

"(...)Pero como consumidores podemos protegernos, tomando las cuatro precauciones que sugiere Alain Thriert:
"*Huya de tentadoras gangas de artículos de marca reconocida.
"*Elija con cuidado donde comprar. Es preferible una tienda que la calle.
"*Examine la calidad de lo que compre con el mayor cuidado.
"*Exija que le den un recibo y que el vendedor escriba en él la marca de lo que está comprando para que no haya duda de su responsabilidad si la mercancía resulta ser falsa.
"Siendo consumidores cautelosos, no sólo evitamos comprar artículos falsificados sino que también reducimos los perjuicios que sufren los fabricantes de artículos de marca reconocida, los cuales brindan calidad garantizada, así como fuentes de trabajo para millares de trabajadores."

Las negritas son mías. Creo que no hay que aclarar nada, pero por las dudas, pensemos en Nike (marca reconocida si las hay).

lunes, 2 de agosto de 2010

El agua y la abuela

El uso del agua suele traer muchos problemas. En dos videos distintos se abordan problemas relacionados con esto.
Les propongo que los miren y resuelvan la guía que está acá






Acá va la traducción del video de Annie Leonard

Esta es la historia de un mundo obsesionado con las cosas. Es la historia de un sistema en crisis. Estamos destrozando el planeta, estamos destruyéndonos los unos a los otros y encima ni siquiera estamos disfrutando. La buena noticia es que cuando empecemos a comprender cómo funciona el sistema también empezaremos a ver mil formas de darle la vuelta a los problemas para encontrar soluciones.

Uno de los problemas de intentar utilizar menos cosas es que a veces tenemos la sensación de que las necesitamos de verdad. Por ejemplo, si vives en una ciudad como Cleveland y quieres beber un vaso de agua, ¿te vas a arriesgar a tomarla de la canilla? ¿O mejor te compras una botella de agua Fiji?

Fiji estaba convencida de que la respuesta a esta pregunta era obvia, así que creó toda una campaña de marketing que resultó ser una de las estrategias más absurdas de la historia de la publicidad. A la ciudad de Cleveland no le gustó ser el objeto de las bromas de las botellas de Fiji, así que llevó a cabo unos análisis cuyos resultados indicaron que un vaso de agua Fiji es de calidad inferior, sabe peor y cuesta miles de veces más.

Esta es una historia que se repite cada vez que se compara el agua de la canilla con el agua embotellada. ¿Cuál es más limpia? A veces una, a veces la otra. En muchas ocasiones, el agua embotellada está sujeta a menos controles que el agua de red. ¿Cuál sabe mejor? En diferentes pruebas que se llevaron a cabo en todo el país, el consumidor prefería de forma sistemática el sabor del agua de la canilla.

Las empresas comercializadoras de agua embotellada afirman que solamente cumplen con la demanda del consumidor. Pero, ¿quién demanda un producto que sabe peor, que es menos sostenible y mucho más caro? Y menos aún cuando ese mismo producto lo tienes de forma casi gratuita en tu propia cocina.

El precio del agua embotellada es unas 2.000 veces mayor que el precio del agua de red. ¿Te imaginás pagar dos mil veces más el precio de cualquier otra cosa? ¿Un sándwich de 10.000 dólares? Sin embargo, el consumidor en EEUU adquiere más de 500 millones de botellas de agua semanales, cantidad suficiente para darle la vuelta al mundo cinco veces.¿Cómo es posible?

El origen de todo esto es el funcionamiento de nuestra economía, y uno de sus motores, la denominada “creación de demanda”. Si las empresas quieren seguir creciendo, tienen que vender más y más cosas. En los años 70, los gigantes de las bebidas no alcohólicas empezaron a preocuparse al ver que la demanda se estabilizaba. Un individuo no puede beber más de una cierta cantidad de refrescos. Además, ¿cuánto tiempo iba a transcurrir hasta que nos diéramos cuenta de que estas bebidas no son tan saludables como nos quieren hacer creer y volviéramos a beber agua de red? Las grandes empresas encontraron la solución en un producto de diseño que la mayoría de la sociedad se tomó a broma. ¡Pero si el agua es gratis! Se dijeron los consumidores. ¿Qué será lo próximo que nos vendan? ¿Aire?

Así que ¿cómo logras que la gente compre estos productos? Es muy sencillo: creás la demanda. Imagináte que dirigís una empresa de agua embotellada. Como la gente no va a hacer cola a tus puertas para gastarse su dinero, ganado con el sudor de su frente, en un producto innecesario, les hacés sentir miedo e inseguridad ante el hecho de no tenerlo. Así lo hizo la industria del agua embotellada. Una de sus primeras estrategias de marketing fue asustar a la gente con la calidad del agua de red, mediante anuncios tales como la campaña de Fiji en Cleveland.

Cuando esto acabe”, afirmó un gran ejecutivo de la industria, “el agua de la canilla habrá quedado relegada a la ducha y a lavar los platos”.

Entonces maquillás la realidad mediante imágenes fantásticas. ¿Alguna vez te diste cuenta de cómo la industria del agua embotellada intenta seducirnos mediante imágenes de manantiales de la montaña y de naturaleza salvaje? Pues adiviná de dónde proviene un tercio de toda el agua embotellada de los EEUU: de la red. Aquafina, de Pepsi, y Dasani, de CocaCola, son dos de las muchas empresas que comercializan agua de red filtrada.

Pero la estrategia va más allá. En un reciente anuncio a toda página de Nestlé, la empresa afirmaba: “El agua embotellada es el bien de consumo más respetuoso con el medioambiente”.

¿Cómo? ¡Están destruyendo el medioambiente a lo largo de todo el ciclo de vida del producto! ¿Cómo se entiende que eso sea respetuoso con el medioambiente?

El problema comienza con la extracción y producción del petróleo necesario para fabricar las botellas de agua. La producción de las botellas de agua que se consumen en EEUU en un año requiere una cantidad de petróleo que bastaría para llenar el tanque de un millón de autos. Toda esa energía se consume en la producción de la botella, después hay que transportarla por todo el planeta, y todo para que nos la bebamos en unos dos minutos.

Esto nos lleva al enorme problema del otro lado del ciclo de vida: los residuos. ¿Qué ocurre con todas estas botellas una vez las usamos? El 80% acaba en los basureros, donde se tardarán miles de años en descomponerse, o son incineradas, liberando gases contaminantes tóxicos. El resto se recoge para ser reciclado.

Una vez sentí curiosidad por saber a dónde iban a parar todas las botellas que tiraba al contenedor de reciclaje y descubrí que se enviaban a la India. Así que me fui para allá. Nunca olvidaré el recorrido que hice, sobre una colina a las afueras de Madrás, donde me topé con una montaña de botellas de plástico provenientes de California.

Un verdadero reciclaje transformaría estas botellas en nuevas botellas, pero esta no es la realidad de lo que está ocurriendo. Allí, las botellas se “infrarreciclan”, es decir, se transforman en productos de menor calidad que después acabarán siendo triturados. Las partes que no pueden “infrarreciclarse” sencillamente se desechan. Si las empresas de agua embotellada quieren usar imágenes de montañas en sus etiquetas, sería más apropiado que mostraran estas montañas de residuos plásticos.

Asustarnos, seducirnos, engañarnos. Estas son las principales estrategias de la creación de demanda. Una vez se ha creado la demanda y el consecuente mercado multimillonario, lo defienden destruyendo a la competencia. Sólo que, en este caso, la competencia es nuestro derecho humano a un acceso a agua potable, limpia y saludable.

El vicepresidente de Pepsi afirmaba literalmente: “nuestro peor enemigo es el agua de la canilla”. Nos quieren hacer creer que está sucia, y que el agua embotellada es la mejor alternativa. En muchos lugares el agua de red realmente está contaminada gracias a las industrias contaminantes tales como la industria productora de botellas de plástico. Y estos empresarios del agua embotellada están encantados de poder ofrecer sus carísimas soluciones, que nos mantienen enganchados a sus productos.

Ha llegado el momento de volver al agua de la canilla. Tenemos que comprometernos a no comprar agua embotellada a no ser que el agua de nuestras comunidades esté realmente contaminada. Sí, hay que hacer un pequeño esfuerzo para rellenar la botella reutilizable antes de salir de casa, pero podemos hacerlo.

Después, da un segundo paso: ubite a una campaña que exija soluciones reales, como la inversión en infraestructura pública para que todos tengamos agua potable. El agua de EEUU tiene un déficit de financiación de 24.000 millones de dólares, en parte porque la gente cree que el agua potable sólo proviene de las botellas.

En el mundo entero hay mil millones de personas que no tienen acceso a agua potable. Sin embargo, nuestras ciudades se están gastando millones de dólares para resolver el problema de todas las botellas de plástico que desechamos.

¿Por qué no gastar ese dinero en la mejora de nuestros sistemas de agua, o en evitar la contaminación?

Hay muchas más cosas que podemos hacer para resolver el problema. Presioná a los representantes políticos para que vuelvan a colocar fuentes de agua potable en la calle. Luchá para que tu escuela deje de comprar agua embotellada, o tu asociación, o toda tu ciudad.

Esta es una oportunidad irrepetible para que millones de personas despierten, para proteger nuestros bolsillos, nuestra salud y el planeta.

La buena noticia: la lucha ya ha comenzado. La demanda de agua embotellada está cayendo, mientras que las ventas de botellas reutilizables han aumentado. Los restaurantes empiezan a servir agua de la canilla, y la gente escoge ahorrarse los cientos de miles de dólares que estarían derrochando en agua embotellada. Consumir agua embotellada pronto estará tan mal visto como una mujer embarazada fumando, ahora que contamos con información.

La industria del agua embotellada está preocupada porque se les ha acabado el curro. Ya no vamos a dejarnos engañar por su estrategia de creación de demanda. Vamos a escoger nuestra propia demanda, y demandamos agua limpia y segura para todos.


viernes, 14 de mayo de 2010

Mentiras, bulos, hoax

Internet está lleno de mensajes, algunos muy bien realizados, que pretenden ser reales pero no lo son. Muchos de nosotros caemos en ellos.
Con la intención de aprender que muchas veces que lo que creemos que es verdad no lo es, con las chicas de 3er año de la secundaria de una escuela, generamos algunos ejemplos. Si lo ves, no nos creas. Es sólo una actividad escolar.

Uno de estos hoax es un correo electrónico que dice:

Por favor, lee este mensaje y reenvíaselo a todos tus conocidos. Es
muy necesario detener esto antes de que sea tarde.

La presidenta de la argentina firmó un decreto de necesidad y urgencia
donde elimina el parque nacional Los Alerces, en la provincia de
Chubut. El objetivo es vender todo el parque al multimillonario
norteamericano Douglas Tomkins, dueño del parque Pumalín, en Chile y
lindero a Los Alerces.
El decreto fue publicado en el sitio oficial
http://www.presidencia.gov.ar/decretos/22541-09
Reenvía este mail a todos tus contactos, sean argentinos o no. Ya
somos millones los que nos oponemos, pero debemos ser más.
Por supuesto, el mail tiene un mensaje al final que aclara que se trata de una actividad escolar.

viernes, 5 de marzo de 2010

Lo que las cosas nos dicen

Estuvimos haciendo en algunas escuelas una actividad luego de la lectura de una parte del libro "Viejos son los trapos" de Daniel Schávelzon y Ana Igareta. Ellos son arquéologos y su libro trata de arqueología. ¿Que tiene que ver la arqueología con la tecnología? Para mí, mucho. Tanto ellos como nosotros "leemos" o "escuchamos" objetos. Lo que nosotros llamamos "análisis de producto" es la base del estudio que ellos realizan.
Leímos el parágrafo que se llama "La vida secreta de los objetos" (págs. 30 a 33) y luego los chicos tuvieron que hacer la siguiente actividad:

Luego de la lectura de "La vida secreta de los objetos" del libro "Viejos son los trapos":
a. Elegí un objeto que sea característico tuyo. Explicá por qué este objeto brindaría información de como sos.
b. Elegí otro objeto y describí parte de la evolución que ha sufrido (como leímos sobre la botella de vino). imaginá cómo podrá continuar este proceso de transformación en el futuro.

Una actividad corta, aunque no sé si muy sencilla.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Un regalo para los que egresan

Estaba en Lago Rosario y un par de chicas me pidió que le escribiera algo en el cuaderno que estaban haciendo pasar por terminar la escuela. Después de escribir unas pocas palabras, se me ocurrió hacer algo con el Logo, ya que estabamos trabajando con él.
El resultado es el siguiente:



para iniciar
bp
pongrosor [1 1]
poncolorlapiz [0 0 0]
poncolorrelleno [255 255 255]
bl
tallo
espera 20
florroja
espera 20
txt
fin

para arco
repite 18 [av 5 gd 5]
fin

para florroja
petalorojo
gd 15
petalorojo
fin

para hoja
arco
gd 90
arco
poncolorrelleno [0 128 0]
gd 120
sl
av 15
rellena
re 15
bl
gi 120
gi 270
fin


para petalorojo
pongrosor [1 1]
poncolorlapiz [0 0 0]
repite 4 [arco gd 90 arco
gd 130
sl
av 5
poncolorrelleno [255 0 0]
rellena
retrocede 5
bl
gi 130
]
fin

para tallo
poncolorlapiz [0 128 0]
pongrosor [5 5]
repite 12 [ av 5 gi 1]
hoja
repite 18 [ av 5 gi 1]
pongrosor [1 1]
poncolorlapiz [0 0 0]
fin

para txt
sl
ponpos [-150 -50]
gd 90
rotula [¡¡Felicitaciones para los egresados 2009!!]
ponpos [-50 -60]
rotula [del profe de Tecnología]
ponpos [-130 0]
fin

sábado, 10 de octubre de 2009

domingo, 6 de septiembre de 2009

Lío

Se me armó un lío. Yo quería tener una foto de cada uno para poder "unir" mentalmente nombres con caras, pero se me mezclaron todas.
Por favor, les pido que cada uno de ustedes tome la foto que le corresponda y la coloque en el perfil de usuario que posee la cuenta de correo electrónico. De esta manera, cuando me manden un mail, me saldrá la cara de ustedes y espero, así, no confundirlos más!!.


Para hacerlo, pueden hacer clic con el botón derecho del mouse y "guardar imagen cómo" o algo similar (cambia según el navegador que utilicen). Luego, tienen queir a configuración del correo electrónico y buscar la forma de colocar la imagen.
Ahh. Si alguno de ustedes está disconforme con la imagen que pude sacar, la próxima vez que nos veamos sacamos otra.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Nahuel Pan filma

Como parte de la residencia del profesorado en Tecnología, desarrollamos algunas actividades en la escuela 107 de Nahuel Pan con el fin de realizar un cortometraje. Después de leer un poco sobre escenas, tomas, planos y la narrativa audiovisual, nos pusimos a filmar y a editar.
Fueron 4 jornadas en las que desarrollamos toda la activdad, desde "cero". En la última, con lo filmado en la computadora empezamos a editar.
Éste es el resultado obtenido. Una muestra de todo lo que se puede hacer. Una invitación a seguir pensando nuevas cosas para desarrollar con este lenguaje y estas tecnologías. Una forma más creativa de utilizar la computadora....

martes, 1 de septiembre de 2009

Servicios y su calidad

Servicios tenemos varios en la zona. Sea donde sea que vivamos, tenemos servicios próximos. Uno de ellos, es el transporte público. Y frente al éste, ¿quién no se preguntó o preguntó a otra persona cosas como “funciona”, “anda bien”, “es cómodo”, etc.?

La calidad de un servicio está puesta en juego permanentemente. El prestador del servicio puede perder el mismo si la calidad no es aceptable. Pero ¿cómo se puede medir la calidad de un servicio?

Actividad 1. Construye un formulario pensado para medir la calidad de la empresa que brinda el servicio de transporte en la zona. Pensá en todos los aspectos que puedas y que consideres como positivos o negativos, que actualmente cumpla la empresa o que no.

Para la dete

rminación de la calidad existen normas, las que el prestador debería cumplir y sirven como objetivos para la empresa, como indicadores para los que midan la calidad.

En la página web del Ministerio de Fomento de España puede encontrarse la norma EN-UNE 13816 para el servicio de transporte. Para considerar la calidad, esta normativa establece 4 visiones distintas de la calidad.

Actividad 2. Lee el siguiente texto y vuelve a realizar la actividad 1. (Haz clic en la imagen para verla más grande y poder leerla)


[Descargar PDF con la actividad]

viernes, 21 de agosto de 2009

Cambio de recorrido

Desde hace unas semanas, comencé a viajar a otras escuelas. La ruralidad continúa, pero ahora con escuelas de la zona que a veces denominamos "cordillera" (aunque ahora no está y antes sí la escuela de Las Pampas).
Aquí hay un mapa con la ubicación de las escuelas:



Ver Escuelas Secundarias rurales de la cordillera en un mapa más grande

lunes, 27 de julio de 2009

El tiempo como invención


De paso por la casa de mis padres, una de las actividades interesantes para realizar es la búsqueda de libros. Resulta que la casa es casi una biblioteca, porque allí se juntan miles de libros de varias generaciones: desde mis abuelos hasta la mía propia, más algún otro, seguro de mis bisabuelos y sobrinos.
Y cada vez uno encuentra libros “nuevos”. Creo que esto es por alguno de los siguientes motivos:
* Son libros nuevos (comprados, leídos y guardados)
* Son libros devueltos que antes no estaban
* Son libros que no había visto, aunque estaban
* Son libros que había visto, pero no me habían llamado la atención.
En mi última visita, encontré uno que sí estaba, pero seguramente no me había llamado la atención, porque aunque hay muchos libros escondidos en segundas filas o pilas, éste no estaba “tan escondido”. Y seguramente perteneció a alguno de mis abuelos, porque fue editado en 1945. Primero me llamó la atención el nombre “El tiempo y la máquina” y como estoy con mi cabeza con el tema de Tecnología desde hace varios años como tema casi único, fue un título atractivo. Pero el autor fue el que confirmo la necesidad de la lectura: Aldous Huxley.
Huxley es conocido por “Un mundo feliz” y siempre es mencionado en el área Tecnología.
Resultó ser un libro que compila varios artículos. El primero es el que da nombre al libro y no sólo es muy interesante, sino que es muy breve, posibilitando así recomendarlo para la lectura en clase (y mi propia lectura porque no da tiempo a los ácaros a darme alergia). ¿Qué diferencia existe entre el trabajo artesanal y el industrial? ¿Siguen existiendo estas diferencias hoy en día? ¿El tiempo forma parte del mundo natural o del mundo artificial? Estás y muchas más, son preguntas interesantes para discutir antes y después de la lectura.
Acá les dejo el texto para leer.
Ahh. Increíblemente, con el hallazgo de este libro no sólo encontré el libro, sino un texto que no pude encontrar en Internet. Sí se encuentra el libro para comprarlo, pero no logré encontrar (en castellano) el texto para leerlo online, por lo que va, también, un aporte a la cultura libre.


El tiempo y la máquina
Aldous Huxley
El tiempo tal como lo conocemos ahora es invención muy reciente. El sentido moderno del tiempo es apenas anterior a los Estados Unidos. Es un subproducto del industrialismo, análogo en lo psicológico a los perfumes sintéticos y a las tinturas de anilina.
El tiempo es nuestro tirano. Tenemos conciencia crónica del correr del minutero y aun del correr del segundero. Es forzoso. Hay trenes que tomar, relojes que registran la entrada al trabajo, tareas que debemos ejecutar a plazo fijo, récords que hemos de superar por fracciones de segundo, máquinas que indican la velocidad a que debe realizarse el trabajo. Nuestra conciencia de las más pequeñas unidades de tiempo es ahora aguda. Para nosotros, por ejemplo, el momento 8.17 significa algo —algo muy importante si por casualidad es el momento de partida de nuestro tren diario. Para nuestros antepasados un instante tan raro y singular no tenía sentido, no existía siguiera. Al inventar la locomotora, Watt y Stephenson fueron coinventores del tiempo.
Otra entidad que acentúa la importancia del tiempo es la fábrica y su dependencia la oficina. Las fábricas existen para confeccionar cierta cantidad de productos en determinado tiempo. El artesano antiguo trabajaba a su antojo; de ahí que los clientes por lo general tenían que aguardar los productos que le habían encargado. La fábrica es una invención trazada para que los obreros se den prisa. La máquina cumple tantas revoluciones por minuto, hay que hacer tantos movimientos y producir tantas piezas por hora. Resultado: el obrero de fábrica (y lo mismo se aplica mutatis mutandis al empleado de oficina) se ve forzado a conocer el tiempo en sus menores fracciones. En la época del trabajo manual no existía tal obligación de tener en cuenta los minutos y segundos.
Nuestra conciencia del tiempo ha llegado a tal colmo de intensidad que padecemos vivamente siempre que nuestros viajes nos llevan a algún rincón del mundo donde la gente no tiene interés en los minutos y segundos. La falta de puntualidad del Oriente, por ejemplo, es atroz para los recién llegados de un país con horas de comer fijas y servicios regulares de trenes. Para un norteamericano o un inglés moderno esperar es una tortura psicológica. Un hindú acoge las horas de vació con resignación y hasta con satisfacción. No ha perdido el arte sutil de no hacer nada. Nuestra idea del tiempo como colección de minutos cada uno de los cuales debe llenarse con alguna ocupación o entretenimiento es del todo ajena al oriental, precisamente como fue ajena al griego. Para el hombre que vive en un mundo preindustrial el tiempo se mueve con paso lento y holgado; no tiene la preocupación del minuto por la sencilla razón de que no le han forzado a tener conciencia de la existencia de los minutos.
Lo cual nos lleva a una aparente paradoja. Vivamente penetrado de las más pequeñas partículas que constituyen el tiempo –del tiempo tal como lo miden los engranajes del reloj, la llegada de los trenes y las revoluciones de las máquinas—el hombre industrializado ha perdido en gran parte el antiguo sentido del tiempo en sus divisiones mayores. El tiempo que conocemos es artificial, hecho a máquina. En general casi no tenemos en absoluto conciencia del tiempo natural, cósmico, medido por el sol y la luna, los hombres pre-industriales conocen el tiempo en su ritmo de días, de meses y estaciones. Perciben la salida del sol, el mediodía y el crepúsculo; la luna llena y la nueva; el equinoccio y el solsticio; la primavera y el verano, el otoño y el invierno. Todas las viejas religiones, incluso el catolicismo, han insistido en tal ritmo de días y estaciones. Al hombre pre-industrial nunca le fue posible olvidar el majestuoso movimiento del tiempo cósmico.
El industrialismo y el urbanismo lo cambiaron todo. Podemos vivir y trabajar en una ciudad sin darnos cuenta del paso del sol por el cielo, sin ver nunca la luna ni las estrellas. Broadway y Piccadilly son nuestra Vía Láctea; nuestras constelaciones están dibujadas con tubos de neón. Hasta los cambios de estación afectan muy poco al habitante de la ciudad, poblador de un universo artificial y rodeado en casi toda su extensión de muros que lo separan del mundo de la naturaleza. Fuera el tiempo es cósmico, marcha con la trayectoria del sol y de las estrellas. Dentro, es cuestión de ruedas en movimiento y se mide en segundos y minutos –a lo sumo en días de ocho horas y semanas de seis días. Tenemos una nueva conciencia pero la adquirimos a expensas de la antigua.

martes, 24 de febrero de 2009

Por fin...

Después de más de un año con las ClassmatePC y empezando un nuevo ciclo lectivo, estabamos en un apriete. La falta de memoria para ejecutar el sistema operativo con el que las recibimos (win...) y los virus que se habían agarrado, nos dejaron a la mayoría de las computadoras inutilizables: o se cierra el internet Explorer solito y en cualquier momento, o se llena de archivos el "disco", que no podemos actualizar y ejecutar el Clam, o no sé cuántos problemas más.
Este tiempo fue suficiente como para lograr la aceptación de probar algo nuevo (para nosotros, claro), aunque esto signifique un pequeño esfuerzo extra. Estamos muy acostumbrados a un único sistema operativo y paquete ofimático, pero no son los únicos. Entre mis cada vez más frecuentes sugerencias y una entrevista a Stallman por la televisión pública, logramos el acuerdo de instalar Linux en las Classmate. Las razones son muchas: yo aporté la estabilidad, inexistencia de virus, disponibilidad de software especialmente pensado para educación y quizás algo más; Stallman aportó temas como la dependencia tecnológica y las 4 libertades de Linux.
Yo ya venía utilizando Puppy y Wolvix en una Classmate desde el pendrive, manteniendo el sistema de "origen" porque ninguna de estas distribuciones llegaban a ofrecer toda la funcionalidad que el Hardware posee (no reconocían la placa inalámbrica o tenían problemas con la pantallita).
Con el apuro del inicio de actividades, busqué y busqué la forma de descargar Mandriva, una distribución especial que desarrollaron para la Classmate. Al no encontrar nada, me puse en contacto con ellos y me respondieron que sólo la vendían si la compra era con un ¡mínimo de 1000 unidades! (Vaya concepto de libertad que manejan!). Obviamente no estaba dispuesto a comprar 1000.
Así llegué a Tuquito. Otra distribución pensada especialmente para nuestra máquinas, pero desarrolada en la propia Argentina. Algo lejos para nosotros, por ser tucumana, pero nos resultó muy cercana cuando mis desconocimientos hicieron que me perdiera en algunos pasos de la instalación y Mauro ayudó por correo electrónico y por chat. Lo que no pudimos solucionar con el otros sistema operativo, Mauro y Tuquito lo hicieron de forma totalmente gratis y efectiva. Y eso que hicimos cosas para que se enoje con nosotros, como estar luchando para conectarnos a la red wifi con datos de una configuración vieja!!. En este momento también hay que agradecer a la gente de Gobierno digital, que ayudaron a cambiar la configuración del router sin que hagamos lío con la conexión del resto de las reparticiones de la Aldea.
Todo esto concluyó ayer con la instalación de Tuquito en todas la máquinas de los chicos, que ya había empezado con 7 máquinas hace algo más de una semana, por lo que varios chicos ya sabían usarla muy bien y el resto estaban esperando su turno muy ansiosos.
Acá van algunas fotos.




domingo, 22 de febrero de 2009

Mascotas


¿Hasta dónde llegará la tecnología? Cada día se descubren e inventan cosas nuevas. Los GenPets son mascotas genéticmente alteradas para que no sea tan problemático su cuidado, ipoalegénicos, y muchas otras características.
Te propongo que visites su página web. Aunque esté en inglés, podrás descubrir varias funcionalidades. Luego de visitar la página, deberás realizar una exposición sobre qué es Genpet, que relación tiene con la tecnología y deberás expresar una opinión personal sobre estas mascotas.

Tambié n pueden ayudarte los siguientes sitios en internet:
http://www.latribuna.hn/news/170/ARTICLE/51415/2008-12-14.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Genpet

Ahh! En tu exposición deberás aclarar qué es un hoax. Busca su definición, ¿sí?.

˙ɐıƃolouɔǝʇ ǝppɐpıʌıʇɔɐ ɐun olos sǝ oʇsǝ ˙ıǝɹɔ ol ǝɯ ǝnb ɹɐsuǝd ɐ uɐʎɐʌ ou 'oɾo

domingo, 23 de noviembre de 2008

Cortos de la 86

Aquí van algunos cortos que realizaron los chicos de la escuela 86 de Piedra Parada.




jueves, 30 de octubre de 2008

radio y cine

Estaba en Paso del Sapo junto a David programando las actividades que podíamos realizar hasta fin de año. David quería implementar acciones para el proyecto de radio, como lo viene haciendo desde hace unos años. Así, se nos fueron ocurriendo algunas ideas y yo recordé dos películas que pueden ser utilizadas para comprender el alcance, impacto y la generación de opinión de una radio.
Me acordé de "La noche que aterrorizó américa" ("The Night That Panicked America") y de "Héroes fuera de órbita" ("Galaxy Quest").
La primera muestra lo que pasó cuando Orson Welles y compañía decidieron realizar una versión radial de "La guerra de los mundos" de H.G. Wells. La segunda, nos permite reflexionar sobre la emisión de radio hacia el exterior de la Tierra y cómo seres extraterrestres (o no) pueden confundir "realidad" con "ficción".
Dos películas que recomiendo para la escuela.

Ahhh. Y si saben bien inglés, quizás les interese escuchar directamente a Orson Welles, en 1938, interpretando la Guerra de los Mundos (archivo mp3 de unos 10MB).
Y si no saben inglés, se puede escuchar la recreación que realizaron en España, a raíz de los 70 años de la emisión de Orson Welles, por Radio 3 (o se puede bajar el archivo en mp3)

martes, 21 de octubre de 2008

Todos

Aquí va una foto que sacamos en Las Pampas, con todos los alumnos del tercer ciclo y la profe de Lengua Fabiana.

domingo, 7 de septiembre de 2008

¿¿¡¡Así era!!??

Hay veces, que nos pasamos con eso del análisis sistémico. Miramos los flujos de entrada y salida, pero no miranos nada de nada de cómo es que funcionan las cosas. Las cajas negras son buenas para realizar una aproximación, pero de vez en cuando es necesario mirar con un poco más de detalle.
Es por esto que acá viene una breve pero interesante explicación de qué es lo que pasa en un cajero automático y en una máquina automática de expendio de café/chocolate.



lunes, 18 de agosto de 2008

cerebros en Colán

Los chicos de 1ro ESB de Colán Conhué estuvieron trabajando, junto a Mauricio, en circuitos eléctricos, realizando la actividad del cerebro mágico. El resultado fueron cuatro cerebros que pueden ver en las siguientes imágenes.
Son cuatro cerebros distintos: dos con bandaras latinoamericanas y sus paises, uno con provincias argentinas y sus capitales y uno con animales en castellano y en mapuzungún.













domingo, 8 de junio de 2008

Operaciones de regulación y control

Cuando analizamos algún proceso, lo solemos representar por medio de un diagrama de bloques. Esta representación nos permite identificar las distintas operaciones y los flujos de información, energía y materia que están presentes.

A las operaciones las podemos representar en operaciones de transformación y de regulación y control. En ambos casos suelen estar presentes siempre los tres tipos de flujos que mencionamos, aunque no les demos siempre la misma importancia a los tres.

Cuando hablamos de automatización, hablamos de delegar alguna de las operaciones de un proceso a una máquina o dispositivo que lo haga sin nuestra intervención. No es necesario automatizar todo el proceso, sino que quizás nos restringimos a una sola operación.

Una operación que suele estar delegada es la de controlar si está presente o no el fuego en los caloramas o cocinas a gas. Esta operación es muy importante, ya que si se llega a apagar el fuego y sigue abierta la salida de gas, puede concentrarse el combustible y luego explotar. Por tal motivo es necesario estar permanentemente observando si el fuego se apagó y si esto sucede, cerrar la llave de entrada de gas. Claro que no vamos a estar nosotros mirando permanentemente, sería algo más que molesto. Por eso es muy deseable delegar esta operación.

Para esto se inventó un sistema termocupla-unidad magnética. La termocupla es un dispositivo que transforma energía calórica en energía eléctrica

y la unidad magnética es una válvula que permite o interrumpe el paso del gas a partir del funcionamiento de un electroimán

La propuesta consiste en familiarizarse con este sistema. Para esto hay que manipularlo y someterlo a una pequeña llama de fuego (que puede ser con una vela). Tomar nota de lo que sucede (con y sin fuego), si tienen cámara de fotos documentar con fotos y escribirlo en el cuaderno virtual.

jueves, 29 de mayo de 2008

Discusiones sobre los blogs

Toda tecnología produce un impacto. Pero cuando la tecnología no es tangible, puede ser que sea algo más difícil de ver cuál es este impacto. Sobre todo porque solemos pensar en los impactos sobre el medio ambiente y no, por ejemplo, en el impacto que produce en la sociedad.

Los blogs, claro está, no son tangibles. Entonces... la propuesta es la siguiente:

a) Escribí qué pensás vos de qué es un blog y qué impacto provoca

b) una vez escrito esto y entregado, leé la nota del diario "Crítica de los Argentinos" y mirá el video de José Pablo Feinmann que están en http://apuntesdetecno.blogspot.com/2008/05/feinman-y-los-blogs.html

c) escribí qué opinan Feinmann y el periodista sobre los blogs (y su impacto) y si esta lectura te hizo cambiar algo de tu opinión.

domingo, 20 de abril de 2008

Fotografías

¿Les gusta la ciencia ficción? Un amigo periodista gráfico (un fotógrafo que hace fotoperiodismo) logró viajar en el tiempo y sacó las siguientes fotos


Te pido que observes las fotos y escribas a partir de ellas una nota para ser publicada en un periódico relatando la noticia que registró (con su cámara fotográfica) mi amigo.
El editor del periódico pide que incluyas en la nota: la fecha y el lugar donde que sucedió, el motivo por el cual sucedió, los nombres de algunos de los principales protagonistas de esta noticia, y que aparezcan "tecnología", "impacto ambiental", "impacto en la sociedad", "proyecto".
Como mi amigo no me dejó los negativos (si, todavía no entró a la era de las cámaras digitales), no sé en qué orden fueron sacadas.

Una vez escrita la nota, la debés poner en el blog de la escuela para poder mostrarsela al editor del periódico.